¡Descuentos Y PROMOCIONES especiales, TU PROPIEDAD a mSI!
Biodiversidad y Mercado Inmobiliario
Descubre cómo la biodiversidad puede ser un factor de competitividad en el mercado inmobiliario de México.
Ali Cuevas
11/23/20243 min leer
México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, ocupando el quinto lugar a nivel global. Con mas de 200,000 especies identificadas, el 12% de la biodiversidad del planeta se encuentra en territorio mexicano. Este rico patrimonio natural no solo es un un tesoro ecológico, sino que también tiene un impacto significativo en sectores como el turismo, la agricultura y, de manera cada vez mas notoria, el mercado inmobiliario.
La biodiversidad como atractivo inmobiliario
La biodiversidad de México influye directamente en el valor de las propiedades ubicadas en regiones ricas en recursos naturales. Desde las playas de la Riviera Maya hasta los bosques de la Sierra Madre, muchas zonas con alta diversidad biológica se han convertido en destinos clave para desarrollos inmobiliarios. Según un informe de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), los inmuebles ubicados cerca de áreas naturales protegidas pueden aumentar su valor entre un 15% y un 25% en comparación con propiedades en zonas urbanas convencionales.
Estadísticas que respaldan la conexión
Turismo residencial: El turismo, vinculado a la biodiversidad, genera alrededor del 8.7% del PIB nacional, y una parte importante corresponde al sector de turismo residencial. En destinos como Tulum, el 70% de los compradores de bienes raíces son extranjeros atraídos por el entorno natural único.
Áreas protegidas: México cuenta con 185 áreas naturales protegidas que abarcan más de 90 millones de hectáreas. Las comunidades cercanas a estos espacios han registrado un incremento anual promedio del 12% en el desarrollo de proyectos residenciales y turísticos.
Preferencias del comprador: Un estudio de la consultora inmobiliaria Lamudi indica que el 65% de los compradores de propiedades en regiones rurales o costeras menciona la proximidad a ecosistemas biodiversos como una de las razones principales para invertir.
Beneficios económicos y ecológicos
El desarrollo inmobiliario en zonas biodiversas puede ser una herramienta para el crecimiento económico sostenible, siempre que se realice bajo criterios responsables. Por ejemplo, proyectos que integran la biodiversidad como un componente clave, como reservas ecológicas y construcciones de bajo impacto ambiental, han demostrado ser más atractivos para compradores conscientes de la importancia de la conservación.
Además, iniciativas como el ecoturismo residencial generan empleo local y promueven prácticas sustentables. Según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), los proyectos inmobiliarios sustentables crecieron un 18% en la última década, contribuyendo tanto a la economía como a la protección del medio ambiente.
Retos para el futuro
A pesar de los beneficios, el crecimiento descontrolado de desarrollos inmobiliarios puede representar una amenaza para la biodiversidad. En 2023, se estimó que el 12% de las áreas protegidas enfrenta presión debido a la expansión urbana no planificada. La falta de regulaciones estrictas y la deforestación son desafíos que deben abordarse para garantizar que el mercado inmobiliario y la biodiversidad coexistan en armonía.
En conclusión
La biodiversidad de México no solo es un recurso natural invaluable, sino también un pilar estratégico para el mercado inmobiliario. Proyectos responsables que integren prácticas sostenibles no solo atraen a compradores e inversionistas, sino que también contribuyen a la conservación de los ecosistemas. Invertir en propiedades vinculadas a la biodiversidad es apostar por un futuro donde el desarrollo económico y la preservación ambiental puedan coexistir.
Al final, la clave está en encontrar el equilibrio entre aprovechar los recursos naturales y protegerlos para las generaciones futuras.
Referencias:
(1) UNESCO. (2020). Informe sobre la biodiversidad en México.
(2) Universidad Nacional Autónoma de México. (2019). Estudio sobre la valorización de las propiedades en áreas con alta biodiversidad.
(3) Secretaría de Turismo de México. (2020). Informe sobre el turismo de naturaleza y aventura en México.
(4) Organización de las Naciones Unidas. (2019). Informe sobre la inversión en proyectos de conservación y desarrollo sostenible.
(5) Universidad de California. (2018). Estudio sobre los beneficios de los espacios verdes para la salud y el bienestar.
Encuéntranos en:
Descubre terrenos en Yucatán y Veracruz hoy.
Contacta nuestras oficinas de:
¿necesitas mas informacion?
© 2024. All rights reserved.
Veracruz
YUCATAN
CORREO ELECTRONICO: